
Que MINI es una de las marcas más reconocidas y valoradas alrededor del mundo entre los fabricantes de coches, es bien sabido por todos. Sus vehículos son símbolo de estatus, de diseño impecable y de diversión al volante gracias a su poderosa tracción delantera y a su bajo centro de gravedad, ideal para tomar las curvas con un extra de emoción. Pero también se trata de vehículos fiables, de alta calidad y con un aire exclusivo y una inspiración retro capaz de entusiasmar verdaderamente a quienes eligen conducir uno.
Pero ¿hasta dónde se remonta la historia de su ya popular logo y de esta firma de altura, ahora bajo el paraguas de BMW? ¿De dónde viene MINI? ¿Y por qué es tan especial?
No dejes de leer: ¡te lo contamos!
Historia de MINI
El MINI nació como un automóvil de dimensiones compactas, perteneciente al segmento A y producido por la British Motor Company (BMC) y sus compañías sucesoras entre los años 1959 y 2000 con gran éxito. A partir de 2001, comenzaría una nueva etapa en la que la firma reinventaría el diseño de sus modelos más míticos para volver a triunfar en el mercado automovilístico internacional, etapa que se inició con el lanzamiento del nuevo MINI ese mismo año.
Al hablar del MINI original, hablamos del automóvil más popular entre todos los fabricados en Gran Bretaña, convertido ya en todo un icono de los años 60. Su ahorro de espacio, distribución y tracción delantera, influyeron decisivamente sobre una generación de fabricantes de automóviles. De hecho, se le considera uno de los más influyentes del pasado siglo en todo el mundo.
¿En qué destacaba este pequeño gran vehículo? Sobre todo por su estabilidad, rapidez, dimensiones (al ser reducidas, permitían estacionar con suma sencillez), calidad y fácil conducción. Pese a sus orígenes utilitarios, la silueta del MINI se volvió tan icónica que, en los años 90, la empresa heredera de BMC (grupo Rover) pudo registrar su diseño como marca registrada autónoma.
MINI Classic (1959)
El MINI Classic surge en un contexto de caída de la venta de los vehículos grandes tras una fuerte crisis de abastecimiento del combustible en los años 50. Su creador fue el ingeniero Alec Issigonis, quien aportó interesantes soluciones para fomentar el interés del público por este nuevo utilitario. Sus dimensiones compactas, ligereza e inteligentes distribución y diseño (motor transversal incluido), lo convirtieron en todo un superventas.
La primera generación del MINI fue producida por la BMC, comercializándose como Austin y Morris hasta finales de los 60.
MINI Cooper y MINI Cooper S. (1964)
Con la entrada en escena de John Cooper, amigo de Issigonis y constructor de la Fórmula Uno, el MINI vio nacer sus versiones más deportivas y de altas prestaciones, aumentando su potencia y el rendimiento de sus motores hasta convertirlo en un ganador de Rally. Se fabricó desde 1964 hasta el año 2000, cuando pasó a manos de BMW.


MINI era con BMW
En otoño de 2000, grupo Rover (entonces firma poseedora de MINI) fabricó el último Cooper, antes de que la marca pasara a manos de BMW. Comienza entonces la era de mano de la gran empresa bávara del motor, que presentó el primer prototipo en el Auto Show de París de 2000. Su diseño retro se inspiró claramente en el del modelo original.


MINI Hatch (2001)
El MINI Hatch llegó para revolucionar de nuevo el sector de la automoción, presentándose oficialmente en el Auto Show de Detroit de 2001. Primero, con una carrocería de tres puertas, a la que más tarde se sumaría la de cinco. Su primera motorización fue gasolina de 1.6 litros y 90 CV de fuerza.
Al modelo inicial se le fueron sumando multitud de nuevas versiones, y hoy día es posible encontrarlo con múltiples tipos de acabado, equipamientos y motorizaciones, tanto diésel como gasolina.
MINI Convertible (2005-2008)
¿Quién no conoce el MINI descapotable o ha soñado con conducirlo alguna vez? Introducido en el año 2005, también lo hemos visto disponible en versión Cooper y Cooper S.
Lo más característico de este estético MINI es su capota extensible, que permite disfrutar mucho más del entorno a la hora de ponerse al volante.
MINI Clubman (2008-presente)
Se trata del modelo que más sensación de espacio interior presenta, gracias a su diseño hacia adelante, que le permite incorporar un área de carga de prácticamente 260 litros. El portón trasero del MINI Clubman se abre de forma horizontal, y su nombre proviene del modelo de 1970.
Mini Convertible (2009-presente)
La segunda generación del descapotable de MINI fue presentada en el Salón del Motor de Detroit en el año 2009. Incorpora los mismos motores que el MINI Hatch, versión diésel incluida para el mercado europeo.


MINI E (2009-2010)
Con el MINI E llegó el vehículo 100% eléctrico, equipado con tracción delantera y con una velocidad de 154 km/h y hasta 240 km de autonomía. Anticipó la llegada de la ‘i’ con la que BMW bautizó a sus modelos compactos eléctricos.
MINI Countryman (2011-presente)
¡Y llegó el primer modelo tipo crossover de MINI! Con tracción integral en las cuatros ruedas, el MINI Countryman incorpora un diseño mucho más sólido (con una mayor distancia entre ejes), así como capacidad para moverse por terrenos algo más difíciles que un MINI tradicional.
MINI GP (2013)
Se trata de un modelo limitado, cuya fabricación se inició con solo 2.000 unidades. Además, es el más deportivo jamás creado: 218 CV, tan solo 1.160 kg de peso y capaz de pasar de 0 a 100 km/h en 6,3 segundos.
MINI Paceman (2013-presente)
Una versión coupé del Countryman, cuya producción se inició en 2012 tras su debut en el Salón de París. Actualmente ya no está disponible para el mercado europeo, aunque en nuestra web también podrás encontrar el MINI Paceman de segunda mano al mejor precio.

¿Quién inventó MINI?
Este revolucionario automóvil fue diseñado en BMC por el ingeniero Alec Issigonis.
¿Cómo surgió la idea? Todo empezó en 1956, cuando la Crisis de Suez dificultó el suministro de petróleo en Reino Unido, provocando incluso un fuerte racionamiento. Todo ello se tradujo en una drástica reducción de las ventas de automóviles grandes, incrementándose el consumo de utilitarios (en su mayoría procedentes de Alemania). Fue entonces cuando Leonard Lord, mandatario por aquel entonces de BMC, ordenó tomar medidas al respecto.
Se necesitaba fabricar un vehículo compacto, ligero y con espacio maximizado todo lo posible para pasajeros y equipaje. El equipo de Issigonis concibió así el primer MINI, dando lugar a todo un icono en la historia del automóvil.
¿Quién diseñó el MINI Cooper?
El Cooper llega para afianzar aún más la leyenda de MINI. Se trata de una versión deportiva encargada por John Cooper, gran figura del entorno de la competición y las carreras después de la II Guerra Mundial. Su idea era fabricar un GT de dimensiones reducidas sobre la base del Classic MINI, con un despliegue de potencia de 55 CV y 997 cc de cilindrada.
La aceptación y el éxito del MINI Cooper fueron tales, que Cooper e Issigonis unieron fuerzas para lanzar uno todavía más potente. Así llegó en 1963 el MINI Cooper S, con 70 CV y sistema de servofreno. Un par de joyas sobre ruedas que consiguieron revolucionar el panorama de la automoción en aquella década y hasta nuestros días.