
Para saber cómo evitar este tipo de avería, primero debemos asegurarnos de que sabemos qué es y para qué sirve la cadena de distribución. Esta cadena es la que se encarga de hacer girar los árboles de levas que abren y cierran las válvulas de admisión y escape de los cilindros. Esta cadena es movida por el cigüeñal, que gira con los pistones. Si nos referimos a los motores con interferencia, cuando el cilindro se encuentra en la parte superior, las válvulas deben estar arriba del todo y cerradas, porque si no, lo que ocurrirá es que chocarán pistón y válvulas.
¿Para qué sirve la cadena de distribución?
La cadena de distribución podemos asegurar que es un componente vital para un motor de combustión interna, puesto que sincroniza el movimiento del árbol de levas, válvulas, pistones, bielas y cigüeñal. Si se pierde la sincronía entre todas ellas por rotura de la cadena, se pueden producir fallos importantes. Cuando esto ocurre, el motor directamente se para o pierde potencia muy rápido, lo que implica un riesgo evidente de sufrir un posible accidente. En principio, las cadenas de distribución no necesitan mantenimiento. La mayoría de los motores utilizan una correa de goma en vez de una cadena. En este caso si es importante seguir un mantenimiento y sustituirla en los intervalos indicados por el fabricante.
En qué consiste el problema de la cadena de distribución
Para conocer bien en qué consiste el problema que acarrea la cadena de distribución hay que entender primero que ésta es movida por los dientes de unos engranajes y tensores. Y si no se han hecho con precisión suficiente, provocan un desgaste atípico en la misma, por lo que su vida útil se acorta. Esto se debe a que los tensores se supone que compensan el progresivo aumento de holgura de la cadena, pero si la holgura es excesiva, la cadena se desgasta rápidamente y acaba por partirse.

¿Cómo detectar si nuestro coche tiene este problema?
Para averiguar si nuestro coche presenta este problema lo primero que va a llamar nuestra atención es el ruido del motor una especie de rozamiento o repiqueteo constante al poco tiempo de haber arrancado el motor y sobre todo cuando alcanza las 1500 rpm. Esa vibración proviene de la cadena y significa que los eslabones están rozando.
Lo mejor que debes hacer en estos casos es llevar tu coche a cualquiera de nuestros talleres oficiales de Benigar Automoción en Alicante o Valencia y no utilizarlo hasta descartar que sea un problema de la cadena de distribución.
¿Qué hacer si está afectado?
Lo mejor que debes hacer en el caso de que tu vehículo tenga los síntomas de que su cadena de distribución presente fallos es pararlo y no utilizarlo ya que el problema se puede agravar y provocar importantes averías que repercutan en la dirección, del vehículo, los frenos, etc. En los motores de combustión interna, la cadena de distribución es un componente vital, es el responsable de sincronizar el movimiento del árbol de levas, válvulas, pistones, bielas y cigüeñal. Cuando la cadena se rompe, esta sincronía se pierde y se producen daños que pueden provocar problemas importantes.